miércoles, 29 de noviembre de 2017

Condición de vida de los mineros de Lota Alto a lo largo del tiempo

Las condiciones de vida de los trabajadores mineros de Lota Alto durante el siglo XIX eran poco menos que inhumanas, por el hacinamiento y falta de viviendas adecuadas, condiciones de trabajo inseguras y con alta incidencia de accidentes laborales, pésimas condiciones de higiene y alta mortalidad derivada de la silicosis, producto del polvo que respiraban los mineros. Todo ello, unido al arbitrario sistema de pago en fichas que eran cambiadas en las pulperías de la Compañía por alimentos y productos de consumo básico.

Tras grandes demandas por las condiciones paupérrimas de los mineros, El chiflon del diablo empieza a tener grandes problemas, por lo que ya en el siglo XX esta cierra a consecuencia de las condiciones precarias de los mineros de la zona. Tras el cierre de esta misma el desempleo aumenta considerablemente y mas pronto que tarde los habitantes caen en una gran hambruna a causa de la cesantia, lo que posteriormente en el siglo XXI se intentaría mejorar a través de la educación de diversos oficios para los ex mineros y de esta forma poder erradicar la gran pobreza de la zona. Este proyecto se lleva a cabo y en la actualidad Lota es considerado como un patrimonio cultural nacional y los habitantes pueden subsistir gracias a el turismo que se da en el lugar mismo, haciendo uso de la mina el chiflon del diablo en función de una ruta turística guiada por mineros que alcanzaron a trabajar dentro de las fauces del túnel subterráneo.


Desarrollo patrimonial y creaciones culturales propias de la comuna de Lota

Pabellones mineros:  viviendas para trabajadores se agrupan en una serie de pabellones

Carbón de piedra: mineral inflamable extirpado de las minas situadas en Lota

Cerámica enlosada: material utilizado para la decoración, protección y creación de utensilios de cocina, herramientas, estatuas.

El chiflón del diablo: mina de carbón situada a 43 km de la ciudad de concepción en la región del BioBio.

Parque Isidora Cousiño: parque considerado patrimonio cultural del BioBio ya que en el año 1873 fue creado como jardín de la familia Cousiño, además alberga una exuberante cantidad de especies arbóreas


Museo de lota: edificio perteneciente a la familia Cousiño, el cual también fue hogar de Baldomero Lillo, escritor de los relatos mineros de la zona.

Iglesia del gallo: Iglesia situada frente a una plazoleta central, la cual fue la primera en construirse en el lugar y en la actualidad aun se conserva por completo.

¿Porqué cerró la mina?

La principal causa del cierre del Chifón del Diablo en 1997, fue debido a  la crisis del carbón que comenzó a manifestarse fuertemente a fines de la década del 40, cuando luego de terminar la Segunda Guerra Mundial, la demanda del mineral disminuyó lentamente, hasta fines de la década del 60, cuando en un acto desesperado se fusionaron las mineras de Schwager y Lota, bajo el nombre de "Carbonífera Lota-Schwager SA". Pero ni la creación en 1973 de la ENACAR, ni el apropiamiento del resto de las minas de la Provincia de Arauco, lograron impedir la gran crisis del carbón de la década del 80, la cual incluyó una serie de despidos sucesivos. Los mineros afirmaban que la crisis se aminoraría en parte, si se despidieran funcionarios administrativos (que se encontraban en un gran número en ENACAR, algunos de ellos ocupando cargos innecesarios). Al poco tiempo es el mismo gerente de la Empresa quien habla sobre una posible paralización de las faenas de forma definitiva.


Evolución de las faenas

En los comienzos de la actividad de Lota por mediados del Siglo XIX, donde la demanda de este mineral era para la mayoría de las industrias de esa época era fundamental para su funcionamiento, como ejemplo de las Fábricas de Vidrio y Forestales de parte del mismo Luis Cousiño; las condiciones de vida de los trabajadores tenían la constante tendencia de ser precarias y tratadas de manera ineficiente por parte de los Encargados o Superiores que estaban a cargo de ellos. Partiendo con los principales problemas del Sector Social; pocos eran los que podían jactarse de tener una vivienda digna llegando incluso a tener hacinamientos; no tenían establecimientos educacionales para sus hijos; el trato inhumano que recibían de sus Jefes; el sistema de pago que en este caso correspondían a Fichas de Cambio que se podían utilizar únicamente en las Pulperías de la Mina, lugar destinado al negocio de fichas por principalmente alimentos, era considerado un medio de pago poco justo por parte de los obreros, siendo demostrado por el continuo descontento de ellos hacia este sistema; por lo que para ganar más recursos llevaban a sus hijos varones para que también contribuyeran económicamente a la familia, obligándolos a trabajos forzados que aumentaron el índice de mortalidad infantil. No podemos olvidarnos de los continuos riesgos de epidemias o enfermedades que pueden adquirir los trabajadores adentro del túnel, debido a factores como la mala calidad del aire en las minas pudiéndolos llegar a asfixiar, las bajas alturas de los túneles que obligaban a los mineros a realizar sus labores constantemente agachados dándoles dolores de columna irreparables, la oscuridad que causaba dolores a la vista, y la presencia de gases imperceptibles al ser humano siendo el más común el Gas Grisú, que tenia la consecuencia de muerte por la inhalación prolongada debido al alto grado de letalidad que tenía. Para estos problemas junto al grupo de trabajo se contaba con un pájaro en una jaula o canario en la mayoría de los casos, que indicaba la presencia de gas tóxico cuando se desmayaba, pasando con el paso del tiempo a ser una lámpara con una pequeña llama que al aumentar su tamaño era capaz de determinar la cantidad de gas en el ambiente y así evacuar de forma rápida y efectiva.

Durante esos años, los horarios de trabajo eran de 12 horas seguidas, que contaban desde el primer golpe al carbón dentro de la mina, por lo que el tiempo que se tardaba uno en adentrarse al túnel y llegar a la zona de labor eran gratis y no les pagaban; pero con el paso del tiempo las 12 horas comenzarían a cumplirse desde la entrada a la misma mina. La protección que tenían en el cuerpo no era para nada efectiva donde con suerte podían contar con un gorro de cuero.
Las labores mineras comenzaron a cambiar a beneficio de los obreros con los inicios de protestas a favor de condiciones de trabajo mejoradas. El primer movimiento fue la primera rebelión de Lota de 1854, pero no fue hasta 1920 donde se inició una huelga general  que obligó a la Compañía de Lota y Coronel a considerar algunas de las demandas de los trabajadores mineros y a desarrollar un plan de beneficios sociales y así disminuir las muertes de tanta la parte adulta como infantil.



Situación económica de Lota

La ciudad de Lota desde hace muchos años atrás sufre de problemas en el índole económico, los indices de cesantía en esta parte de la provincia de Concepción son los más altos. En esta comuna los niveles de pobreza son muy elevados, en el mes de febrero de 2014 la comuna hizo un reporte en el cual se informo que esta comuna contaba con 46 mil habitantes  y se estima aproximadamente que el 27,2% de la población se encuentra en una situación de pobreza, la cual sería mayor a la tasa registrada a nivel nacional (14,4%).
Un estudio que realizo el INE en 2015 nos demuestra que el nivel de cesantía o desocupación laboral es de un 11,9% siendo el segundo puesto a nivel nacional.

Lugares que fueron visitados durante la salida

Mina Chiflón del Diablo   



La mina Chiflón del Diablo, uno de los puntos turísticos más importantes de nuestra región, originalmente llamada Pique Carlos paso a llamarse “Chiflón de Diablo” en referencia al libro “Sub-Terra” escrito por Baldomero Lillo ya que este libro retrata la vida de los mineros que trabajaban en esta mina y las condiciones en las cuales estos desarrollaban su trabajo.
Esta mina contiene historias de riqueza como de pobreza de auge y de abuso, guarda la historia de una ciudad que creció bajo su brazo y hoy en día sobrevive como patrimonio identitario  de los pobladores de la ciudad y del resto del país.

Museo histórico de Lota



Este museo se basa en contar la historia y la cultura de Lota. En sus distintas salas de exhibición al público se podrán encontrar piezas de la Compañía Carbonífera, muebles, cerámicas e implementos pertenecientes a la familia Cousiño, además todos los salones están ambientados en aquella época.
El museo fue habitado por el primer médico que trajo la familia Cousiño a Lota, el Dr. Mister Munro en 1871. Luego fue habitada por el médico Mister Duncan y posteriormente por los diferentes gerentes de la empresa carbonífera.
El objetivo de este museo es poder rescatar todo lo que es la historia de la ciudad de Lota desde sus inicios y además enseñar sobre la familia Cousiño la cual fue la pionera de la industria del carbón.


Parque Isidora Cousiño



Este parque llamado así en honor de Isidora Goyenechea de Cousiño quien fue la dueña y gestora de aquel. Este uno de los patrimonios más importantes de Lota, un orgullo regional y nacional. Se ubica en una colina que se interna en el mar, en la bahía de Lota,  rodeado de miradores hacia la bahía y Golfo de Arauco.
Es una obra del paisajista británico Bartlet, quién diseña sus jardines según el estilo francés, entre los años 1862 y 1872. Este parque  fue  construido como un regalo de Luis Cousiño a su esposa Isidora Goyenechea.
En este parque existe más 83 especies vegetales originarias de Chile, Norteamérica, Australia, Europa, Asia y África, 27 esculturas de fierro fundido más otras construidas en cerámica, y una colección de más de 50 jarrones, escaños y pedestales procedentes de distintos lugares. Desde el parque es posible observar la costa del Golfo de Arauco, el muelle y las antiguas instalaciones mineras de Lota.
Hoy en día este está nombrado Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico.



martes, 28 de noviembre de 2017

Presentacion de la geografia de Lota

La ciudad de Lota se encuentra a 43 km al sur de Concepción, bordeando la costa del Pacífico, para poder llegar a esta insertaremos un mapa desde Concepción hasta la llegada al Parque Isidora Causiño.